Grupo Básico Español – lección veintisiete
Grupo Básico Español – lección veintisiete
Warning:
there may be some subjunctive form of verbs in this lesson. If you see one,
please shout “subjunctive!” (or just scream). We are also introducing the imperfect tense and also the imperative or imperativo form of verbs. I’m not doing this to try to confuse you,
it’s a key part of the language and also of English. In English we use these
tenses and forms without thinking, or even knowing the detail of the grammar.
How many of you studied grammar? In the coming weeks, we might do a little
recap on the tenses we have seen and how they should be used.
Don’t worry
about learning the form of the verb just yet and don’t think: I’ll never know
all this. For the time being, I just want you to be aware of the grammar so
that when you come to one of these verb forms in your reading you may recognise
it.
Buenos días señores y señoras. Bienvenidos a
la lección veintisiete de la clase de español.
Está semana estoy solo de nuevo. Lucía tiene
una cita esta tarde con su profesor en Cambridge y ella tiene que prepararse para
la reunión.
La próxima semana, espero que ella esté con nosotros. Ella
ha viajado a Jersey, al consulado ecuatoriano, a Bournemouth y a Portsmouth.
Estoy seguro que nos contará todo sobre sus viajes.
Algunas buenas noticias - mi hijo, Tom, tiene
su visa. Puede vivir y trabajar en Ecuador indefinidamente.
Más tarde, tenemos un video de Xisca sobre
los verbos con sus finales -ir. Además, tenemos la primera parte de nuestra
nueva historia El Caminante Solitario.
Espero que estén disfrutando la historia. Hay mucho tiempo pretérito
en la historia, por lo que esta será una buena práctica.
Y ahora, comencemos traduciendo la primera
parte de nuestra nueva historia.
El Misterio del Caminante Solitario (traducir)
Capítulo uno, parte uno:
Como cada día, don
Ramón salió del portal de su casa a las cinco en punto. Y también como cada
día, comenzó a caminar por su calle en dirección a la Avenida Principal. Una
vez allí, giraría hacia la izquierda para tomar el Paseo de Colón, y las 5.25 estaría en el parque.
This is the potencial simple (or conditional) tense.
As every day, Don Ramón left the portal of his house at five o'clock.
And also like every day, he began to walk down his street in the direction of
Main Avenue. Once there, it would turn to the left to take the Paseo de Colón,
and 5.25 would be in the park.
Su perrito Tommy
saltaba a su lado moviendo la cola. A Tommy le gustaba salir a pasear cada
tarde. En el parque, don Ramón le soltaba la correa y podía correr a su gusto.
También jugaban con la pelota, y los niños se le acercaban palitos para jugar.
His little dog Tommy jumped at his side wagging his tail. Tommy liked
to go for a walk every afternoon. In the park, Don Ramón released his leash and
could run to his liking. They also played with the ball, and the children
approached sticks to play.
Don Ramón se
detuvo un momento en el kiosco de la Avenida Principal, como cada tarde, para
comprar el periódico. Luego siguió caminando tranquilamente. Sin embargo, nadie
podía ver que don Ramón no estaba tranquilo. ¡Estaba muy nervioso! Su corazón
latía agitadamente. Apretaba el periódico en su mano y mantenía los ojos bien
abiertos.
Don Ramón stopped for a moment at the kiosk on Avenida Principal, as
he did every afternoon, to buy the newspaper. Then he continued walking calmly.
However, nobody could see that Don Ramón was not calm. I was very nervous! His
heart was beating fast. He pressed the newspaper in his hand and kept his eyes
open.
La razón era el
Caminante Solitario. Era don Ramón quien le había puesto este nombre. El
Caminante Solitario era un señor de unos cuarenta años. Tenía una barba oscura,
y llevaba una gabardina y un sombrero. Tanto si llovía como si hacía sol, usaba
un paraguas negro como bastón.
The reason was the Solitary Walker. It was Don Ramón who had given him
this name. The Solitary Walker was a gentleman in his forties. He had a dark
beard, and wore a raincoat and a hat. Whether it was raining or sunny, he used
a black umbrella as a cane.
A don Ramón le
fascinaba el Caminante Solitario. Todos los días, el Caminante aparecía por el
este, saliendo de la calle de la Merced, y todos los días también a las 5 y 32
minutos de la tarde. Don Ramón lo había comprobado con el cronómetro de su
reloj. Ni un minuto más, no un minuto menos.
Don Ramón was fascinated by
the Solitary Walker. Every day, the Wayfarer appeared in the east,
leaving the Calle de la Merced, and every day also at 5 and 32 minutes in the
afternoon. Don Ramón had checked it with the clock on his watch. Not another minute, not a minute less.
El Caminante
Solitario se paraba en la fuente del parque a las 5 y 33 minutos. Tomaba un
sorbo de agua, lo que le llevaba treinta segundos. Sacaba del bolsillo de su
gabardina una pequeña bolsa de plástico con migas de pan y se las tiraba a las
palomas. A las 5 y 35 de la tarde, terminaba de darles el pan a las palomas.
The Solitary Walker stopped at the park fountain at 5 and 33 minutes.
He took a sip of water, which took him thirty seconds. He pulled from the
pocket of his raincoat a small plastic bag with bread crumbs and threw them to
the pigeons. At 5 and 35 in the afternoon, I finished giving them the bread
Se dirigía entonces hacia el norte, hacia la Avenida de Castilla, y se
detenía un momento en el semáforo del Paseo. Se ajustaba el sombrero y la
gabardina, solamente un minuto y el semáforo se ponía verde para los peatones.
Como siempre realizaba el mismo ritual, siempre disponía del mismo tiempo con el
semáforo en rojo. Eran entonces las 5 y 37 de la tarde. El Caminante Solitario
cruzaba entonces el Paseo a paso rápido, y se perdía en la lejanía en la
Avenida de Castilla, siempre por la acerca de la derecha.
He was then heading north,
towards the Avenida de Castilla, and stopped for a moment at the traffic light
on the Paseo. He adjusted his hat and raincoat, only a minute and the traffic
light turned green for pedestrians. Since he always performed the same ritual,
he always had the same time with the red light. It was then 5 and 37 in the
afternoon. The Solitary Walker then crossed the Promenade at a rapid pace, and
was lost in the distance on the Avenida de Castilla, always on the right.
Take a look at next week’s
episode of the story. The first sentence
“El Caminante Solitario nunca cambiaba de ropa” includes the imperfect tense. It
expresses an action that was continuous in the past and its completion has not
been indicated. Cambriar means to change. He changes would be cambio, but
that’s clearly in the present. ‘He changed’ would be cambié, but the preterit
is used to describe an action that occurred in the past and was completed. ‘He
never changes’ his clothes is in the past and has not been completed, so we
used the imperfect tense.
Es hora de nuestro video. ¡Es hora de Xisca! La semana
pasada, estudiamos los verbos que terminan en -ar, esta semana estudiamos los
verbos que terminan en -ir y la próxima semana veremos los verbos que terminan
en -er.
VIDEO
So now we
have two verb groups where we can follow the rules to conjugate correctly. To recap:
-AR verbs -IR verbs
Yo -o -o
Tú -as -es
Él, ella, usted -a -e
Nosotros -amos -imos
Vosotros -áis -ís
Ellos, ellas, ustedes -an -en
Let’s try a
quick exercise:
2.
Escribir
… I write to my brother every week. Escribo a mi hermano todas las semanas.
3.
Vivir
… You live in a beautiful town. Tú vives en una hermosa ciudad.
4.
Recibir
… Footballers receive massive wages. Los futbolistas reciben salarios
grandes.
5.
Insistir
… He insists I am wrong! ¡Insiste en que estoy equivocado!
6.
Asumir
… My sisters assume I eat meat. Mis hermanas asumen que como carne.
7.
Decidir
… My mother decides what we eat. Mi madre decide qué comemos.
8.
Venir
… You all come to Spanish every Tuesday. Venís al español todos los martes.
No
olvidaís los -ar verbos:
9.
Olvidar … I forget nothing.
Yo no olvido nada.
10. Mirar … He looks through
the window. Él mira a través de la ventana.
11. Necesitar … I need to get
up early tomorrow. Necesito levantarme temprano
mañana.
12. Reciclar … We recycle all
of our paper. Reciclamos todo nuestro papel
OK, back to Chapter 10 of Sueños. We finished
in a bit of a hurry last week, so let’s go through things again:
Aquí
hay tres personas que hablan sobre el tipo de transporte que normalmente usan.
Persona uno:
Maria:
¿Siempre va usted en autobús?
Lucía:
Siempre en autobús, sí exactamente.
Maria:
¿Y le gusta viajar en autobús?
Lucía: Me encanta.
What mode of transport does Lucía always use?
Does she like it? Write a sentence answering those questions.
Lucía siempre va en autobús. A Lucía le encanta el autobús.
Persona dos:
Carlos:
Uso el metro por las mañanas para ir a trabajar.
Luis:
¿Usa usted el tren?
Carlos:
Uso el tren ocasionalmente. Algunos fines de semana viajo para visitar a mi
familia fuera de Madrid y algún otro viaje de placer, normalmente, fines de
semana.
How does Carlos travel to work? When does he
use the train? Write a sentence answering those questions.
Carlos usa el metro para viajar a trabajar. Él viaja en tren algunos
fines de semana para visitar a su familia fuera de Madrid.
Persona tres:
Miguel: ¿Tú coges normalmente el tren?
Alberto: Sí bastante.
Miguel: ¿Y para que lo coges? ¿Dónde vas en tren?
Alberto: Bueno, voy mucho a Málaga, durante los fines de
semana.
¿A dónde va Alberto en tren durante los fines de semana?
Alberto viaja a Málaga en tren durante los
fines de semana.
Cojo el tren
Tomo el tren
Uso el tren
… are all ways to say I take the train.
How would
you say:
You
take the
train in the formal form. Don’t forget Coger is a stem-changing verb. Usted
coge, toma, usa el tren
We
take the
train. Cogemos el tren, Tomamos el tren. Usamos el tren
Uso el tren … and then say why: para ir al trabajo (to go
to work).
You can also say: Voy al trabajo en tren.
How would
you say:
We go to
work by bus.
They go to
work by train.
He goes to
work by car.
Don’t forget
ir is an irregular verb (it’s about as irregular as they get)
You can also
walk – andar, caminar, a pie
Voy a la universidad a pie
Voy a la universidad andando
Camino a la universidad.
Let’s try
another verb – venir (to come)
Qué tipo/medios de transporte usan para venir a
clase de español
I come to
Spanish Class by car
Vengo a la clase de español en coche
¿Alguien usa
el autobús?
We come to
Spanish Class by bus
She comes to
Spanish Class by bike.
Venimos a la clase de español en autobús
Ella viene a clase de español en bicicleta. (or bici)
Let’s have
some more conversation:
Marta: ¿Cuando vas de vacaciones, vas en tren
normalmente?
Alberto: Sí, normalmente voy en tren de vacaciones.
Marta: ¿Por qué prefieres el tren?
Alberto: Me gusta viajar en tren porque es un transporte
cómodo. No es caro, el precio es más o menos equivalente a otro medio de
transporte y el tiempo también.
¿Por qué prefiere Alberto el tren? Jot your answer down …
Alberto prefiere el tren porque no es caro (es
barato) y es cómodo.
¿Qué medio de transporte prefieres? ¿El tren, el autobús,
la bicicleta o el coche?
¿Por qué
prefieres ……………….?
To answer,
you could say:
Prefiero el tren porque … es cómodo
es rápido
es barato
No me gusta el tren porque es muy caro, no hay asientos y
está lleno de gente molesta. Pero no puedes conducir debido a la congestión del
tráfico.
Getting
around …
To ask how
to get somewhere, you will need to use the verb poder (to be able). We’ve used
this a lot lately, but can we conjugate it? It is an irregular -er verb, but
let’s try:
Yo puedo
Tú puedes
Él, ella,
usted puede
Nosotros podemos
Vosotros
podéis
Ellos,
ellas, ustedes pueden
OK, everyone
has worked very hard today, so it is time for a little light relief. I came
across this video on You Tube and I thought it would amuse you …
Links to all
the videos will be on the blog and Facebook page.
Comments
Post a Comment