Notes - Grupo Básico Español – lección veintiuno
Grupo
Básico Español – lección veintiuno
Buenos
días señores y señoras. Bienvenidos a la lección veintiuno de la clase de
español.
La
próxima semana iré a Francia para unas vacaciones de esquí, así que no habrá
lecciones. Luego tendremos dos lecciones más antes de un receso de Pascua.
Now it’s time for the latest instalment of
our serial.
Las Dudas de Marta
Capítulo Dos
“¿Qué os parece si esta tarde vamos a ver el
Museo Reina Sofía?” dice Alberto. “Es un museo de arte contemporáneo. Y el
cuadro que más me interesa de este museo el El Guernica, de Pablo Picasso.”
“Me encantará ver El Guernica,” dice Marta. “Es
un cuadro muy famoso. Y Pablo Picasso era un gran artista.”
“Si, solo si te gustan los pintores modernos,”
replica la madre de Alberto. “Yo prefiero a los clásicos. La pintura abstracta
no me interesa mucho, pero también me gustará visitar el Museo Reina Sofía.”
En el Museo Reina Sofía, ven cuadros de Salvador
Dalí, de Joan Miró y de Pablo Picasso, entre otros. Este museo es muy diferente
al Museo del Prado. Alberto continúa interesándose por todas las obras del
museo, pero no le hace demasiado caso a Marta. En cambio, su madre charla sin
parar con ella.
Marta está dudando qué hará por la tarde, a la
hora de comer, o por la noche cuando vayan a cenar. ¿Deberá dejarles solos?
Quizás Alberto cree que molesta. Sin embargo, la madre de Alberto tienes otros
planes.
“¡Tengo hambre! Vamos a comer a la Plaza de Santa
Ana.”
“¡Pero mamá! ¿Y el régimen?”
“Ya te lo he dicho, Alberto. En Madrid es imposible
estar a régimen. Ahora iremos a una cervecería y tomaremos unas tapas. Y vamos
a ver qué tienen de menú del día. Quizás paella, o calamares. ¿Y de postre?
¿Flan con nata?”
“¡Vaya! Solo piensas en comer,” dice Alberto.
“Es que ya son casi las tres. Es tarde para
comer, incluso para los españoles. Marta ¿por qué estás tan callada?”
We are leaving behind
Chapter 8 of Sueños. We have learned how to describe people, we have seen the doctor and we have talked
about medicines. Let’s finish the chapter with a few final exercises.
When describing people or
their symptoms, we have used both “to be” verbs – ser y estar. We use ser for
physical descriptions and character; we use estar for describing a temporary
physical state or mood.
In the exercises sheet, write
the correct verb and correct conjugation is the space
Mario Benedetti or, to
give him his full name, Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia
was a Uruguayan journalist, author and poet. He died in 2009. Despite
publishing more than 80 books in 20 languages he is little known in the
English-speaking world. He’s considered to be one of the most important Latin
American poets of the 20th Century.
Todavía tengo casi todos mis dientes
casi todos mis cabellos y poquísimas
canas
puedo hacer y deshacer el amor
trepar una escalera de dos en dos
y correr cuarenta metros detrás del
ómnibus
o sea que no debería sentirme viejo
pero el grave problema es que antes
no me fijaba en estos detalles.
I still have almost all
my teeth
almost all my hair and
very few grey hairs
I can make and break love
climb a staircase two by
two
and run forty meters
behind the bus
so I should not feel old
but the serious problem
is that before
I did not pay attention
to these details.
Small differences
Creer v Pensar
I was asked a couple of
weeks ago what the difference was between “creo que” and “pienso que”. I had used the sentence: creo que estoy enfermo. The
question was: can you say “pienso que estoy enfermo”.
It´s true that both mean
to think, but there is a subtle difference.
Use the verb creer when
you are sure. Creo que estoy enfermo, you are sure you are ill. The verb pensar
means to think but is used in a more abstract way: pienso en ti todo el tiempo.
Use creer where you could
substitute believe in English and use pensar when talking about thinking in an
abstract sense.
If you said “pienso que
estoy enfermo” you would be understood.
Have to v Should do
Tengo que means I have to,
so use Tener + que + infinitive to tell someone to do something. Tienes que
hacer tu tarea esta noche.
Deber means duty, so use
Deber + infinitive to advise someone what they should do. Debes hacer tu tarea
esta noche.
Tienes que quedarte en la cama
Debes descansar más
Look at the sheets of
faces and answer the following questions:
- Cuantas personas tienen gafas.
- ¿Hay hombres calvos? ¿Cuántos?
- ¿Cuántos hombres tienen barba?
- ¿Cuántos hombres tienen bigote?
- ¿Cuántas personas tienen sombrero?
- ¿Cuántas mujeres tienen el pelo rojo?
- ¿Cuántas mujeres tienen cabello rubio?
- ¿Qué tiene de extraño el cabello de Thomas?
- ¿Cuántas personas tienen pendientes?
- ¿Cuántas personas tienen canas?
We learned that in South
America every hat is not a sombrero. Por ejemplo, a beret is una boína, a cap
is a gorra and a wool hat (like we wear in winter) is called a gorro.
Comments
Post a Comment